
Dialéctica de la primavera es un diálogo entre lo trascendente y lo humano, lo poético y la naturaleza. Lo subjetivo y la materia.
Este poemario nació en un principio como un intento de recuperar todas esas primeras poesías que escribía y dedicaba a los montes vistos desde lejos, desde el recuerdo.
Sin embargo, en ese dejarse llevar con el que suelo terminar escribiendo, el poemario así concebido, naufragó y adquirió otras formas, las formas que tiene el viaje que es la vida.
Así este poemario presenta una clara línea temporal, reflejada en el paso de un solo día desde el alba hasta la madrugada, y además presenta también un viaje en su sentido físico. Además, a lo largo del desarrollo va apareciendo la poesía como protagonista de todo el conjunto, mostrando esa lucha constante que tiene el poeta con la poesía o la poesía con el poeta, que lo es…
Ver la entrada original 1.058 palabras más