Entrada del Romero

IMG_20190510_150552IMG_2036Jaramar estacion 1907

 

PARTE I:  LA MÚSICA

Escucho llegar la música
bajándose en la estación
a la que el pueblo acudía
antes de la luna y el sol,
cuando el pan era de cobre
y de azufre, la canción.

Escucho llegar la música
bajándose en la estación
a la que el pueblo camina
pues tiene aún su labor
escrita con el arado
sobre la tierra y el sudor,
y sabe que noche y escarcha,
mayo ya se las llevó.

Escucho llegar la música
bajándose en la estación
de la que el pueblo ya vuelve
entonando una canción,
vamos por el romerito
que mayo tan bien talló
y en lo más alto de la plaza
puso su primera flor.

PARTE II: MEMORIAS

Las memorias de los tiempos
más antiguos de esta tierra,
antes de eras y molinos,
los tiempos de la cosecha,
no los tenemos escritos
pero han cruzado las leguas
de siglos y de cruzadas,
irrigando nuestras venas.

 Le gritamos a la vida
del vientre y la primavera,
al trabajo de las bestias
y al rojo de la bandera,
que, en lo alto de la Quebrá,
brilla, de rojo, su estrella,
contemplando nuestra historia
de campo y tierra minera.

Le gritamos a la vida
del vientre y la primavera,
del deleite de la miel
y del placer de la mesa.
Le gritamos a la vida
con voz de nuestras abuelas
y en la garganta, el romero
todos los años nos recuerda.

Otro tiempo, de otras diosas
con otras lenguas ya yertas,
de otras gentes, de otros nombres
de este pueblo y sus callejas.
Donde antes estaban llorando
las claras lágrimas viejas,
hoy están las arrugas dándonos
las memorias de esta tierra.

PARTE III: EL ROMERO

Las bestias ya están vestidas
y el romero quiere entregar
la bravura de sus flores.

Sus ropas están tejidas
con los rayos del sol
y la voz de gallos cantores.

Los romeros la miran
con sus ojos estrellados
y sus pupilas de fervores.

El mismo cielo envidia
la belleza sin remedio
de una tierra siempre joven.

Y la gente de arriba
engalanada aplaude,
entregando todas sus voces.

La bandera en lo alto brilla
mientras el sol se va apagando
llevándose los nombres.

Las bestias bien vestidas
apagan su último fuego
desnudando todas sus flores.

Arden todas las lágrimas
mientras los cuerpos bailan
adueñándose de la noche.

Y la arruga siempre viva
entrega todo el romero
y guarda cada una de sus flores.

PARTE IV: RECUERDOS DE MAYO

El reloj marca su origen
ya sobre este invisible mayo
en el tiempo de las rosas,
pero ahora nuestro canto
debe pasar en silencio.
Tal vez, convertido en llanto,
tal vez, buscando en la memoria.

 

Y aunque este año
solo tenemos recuerdos
de otros mayos ya pasados
y las calles son desiertos
y está desierto el llano,
el romero ha florecido
púrpura sobre los campos,
como la flor de la jara

y su vestido blanco.

 

Mayo llegó a nuestros cuerpos
pero no hay vida en sus labios
ni arribeños en las calles
que puedan abrazarlo
con todo el pecho abierto
y la garganta llorando:
las memorias de otros tiempos,
generaciones del pasado.

 

Pero aún están sus huellas,
camino de nuestros pasos
y aunque no nos encontremos
fervientes en el Altozano,
latirá nuestro romero
y se hará de nuestras manos.
Y aunque no nos encontremos
estarán en el mismo lado,
la juventud del niño
y la arruga del anciano,

esperando nuestra Entrada.

Y aunque este año
solo tenemos recuerdos
de otros mayos ya pasados
y las calles son desiertos
y está desierto el llano,
el romero ha florecido
púrpura sobre los campos,
como la Cruz de Arriba
en lo alto de El Altozano.

11218692_846402462063541_2194490534852569071_n

¡¡ VIVA LA GENTE DE ARRIBA !!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: